En la tarde de este jueves, la vía Panamericana, que comunica al Valle con el sur del país, permanece bloqueada en al menos tres puntos por manifestaciones de organizaciones indígenas y campesinas.
De acuerdo con información de las autoridades, las concentraciones impiden el paso a la altura de los sectores La María, El Descanso y la vereda La Agustina.
Pero de igual manera de varios municipios del departamento del Huila y afecta de gran manera el comercio de varios sectores del país.
Pero de igual manera de varios municipios del departamento del Huila y afecta de gran manera el comercio de varios sectores del país.
Los bloqueos iniciaron el pasado domingo, en medio de la minga indígena que adelantan estas organizaciones, que piden la presencia del presidente Iván Duque.
"Esta situación es grave, sobre todo para los negociantes que se les daña todo. Ojalá se solucione pronto, necesitamos trabajar y se agrava todo", dice Pedro Burbano, un hombre que tuvo que caminar desde Quinamayó hasta Mondomo, pues el bus que abordó en Santander de Quilichao no pudo hacer todo el viaje.
Enrique Perdomo Pachón, líder del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, explicó que la minga tiene dos motivaciones. La primera es política y consiste en exigir la presencia del presidente Duque para solucionar los problemas de orden público en el norte del departamento, como el asesinato de líderes sociales y los enfrentamientos de grupos armados ilegales.
De igual manera varios dirigente políticos se han pronunciado sobre el tema y en con un numeral que a sido tendencia en las ultimas horas #NoAlBloqueoDelCauca, entre ellos el senador Jhon Harold Suarez Vargas se pronuncio en su cuenta de twitter.
Vías de hecho sin diálogo no pueden seguir siendo argumento de presión. Bloqueos y protestas violentas solo agudizan los problemas y perjudican el sustento de miles de familias. #NoAlBloqueoDelCauca pic.twitter.com/TPPaKAt1Vb— John Harold Suárez Vargas (@jhsuarezv) 14 de marzo de 2019