La intervención de la carrera 7 desde la avenida La Toma hasta río del Oro, además de las obras que se desarrollan en diferentes sectores de la ciudad para el proyecto del Servicio Estratégico de Transporte Público, Setp, serían los motivos para que la Administración Municipal estudie la posibilidad de colocar pico y placa para vehículos en Neiva.
La medida que apenas está siendo analizada por la Secretaría de Movilidad, se empezaría a implementar a partir del próximo año. Aún se desconoce si será durante algún horario especial o si se impone todo el día.
Con el pico y placa se busca que la congestión generada por las obras no haga colapsar la ciudad, debió a que vías como la carrera 7 que es un eje vial de la ciudad, al hacerle una intervención en todo su recorrido puede causar una gran congestión, debido a que por allí transita una gran cantidad de busetas y colectivos. Además, es la vía más estratégica para ir del norte al sur de Neiva y viceversa.
Adicional no hay una vía paralela que la reemplace, que es una de las alternativas que también busca la Secretaría de Movilidad con tal de darle solución a los embotellamientos que se pueden causar debido a las obras del Setp.
En otras oportunidades ya se había hablado de imponer el pico y placa para Neiva, no por la cantidad de vehículos, sino por las precarias vías que tiene la ciudad, que ahora cuando se están interviniendo para que puedan circular a futuro los buses del Setp, quedó al descubierto que la ciudad solo cuenta con cuatro vías completas para la movilidad de sur a norte y hacia el oriente.
Teniendo en cuenta que hoy se está interviniendo la carrera 2, parte de la carrera 7, la zona de la Usco, la avenida La Toma con carrera 16 y otros sitios de la periferia, se hace necesario un plan de movilidad que garantice el acceso al microcentro y a las comunas donde se realizan obras.
Esta situación fue la que conllevó a que la Administración Municipal desde ya y antes que inicien nuevas obras, analice la posibilidad del pico y placa como una medida transitoria mientras se terminan los trabajos del Setp.
Aunque la Alcaldía ha guardado silencio, el secretario de Movilidad, Jimmy Puentes, al ser consultado por LA NACIÓN, confirmó que sí se está mirando el pico y placa como una alternativa para conservar el orden en la movilidad de la ciudad durante el tiempo que duren las intervenciones en las principales vías de Neiva.
“Aún no hay nada definido, apenas estamos evaluando la situación debido a las obras del Setp que se inician el próximo año. Son obras de gran trascendencia para el Setp, como la carrera 7 desde la avenida La Toma hasta la circunvalar”, anotó el secretario de Movilidad Jimmy Puentes.
El titular de la cartera de Movilidad dijo también que dentro de los análisis que están realizando se contempla si la medida se aplica en unas zonas, como el microcentro o si por el contrario sería en toda la ciudad.
“La idea es quesi se llega a colocar el pico y placa sería en los lugares con afectación por obras del sept. Se está haciendo el análisis y luego lo socializamos con todos los sectores y con la comunidad”, añadió Puentes.
Otro de los puntos que se está analizando es el horario, si la restricción es en un horario especial o se aplicaría durante todo el día.
“Un ejemplo es que se pueda aplicar de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. o todo el día, son temas que apenas estamos analizando porque la medida apenas es un estudio. Cuando esté listo lo socializamos con los transportadores y comunidad en general”, resaltó el secretario de Movilidad Jimmy Puentes.
LO QUE DICEN LOS GREMIOS
El primero en señalar que Neiva no necesita pico y placa fue el gremio de los distribuidores de combustibles, agremiados en Fendipetróleo.
Su presidente para la Huila y Caquetá, Luz Mila Moyano, dijo que Neiva lo que necesita es que organicen las obras que están haciendo para que no se vea tanto desorden en la movilidad y que aceleren los trabajos para que terminen pronto.
“No estamos de acuerdo porque Neiva no es que esté saturada de vehículos, lo que pasa es que falta una buena coordinación, empezando por los semáforos. Con las adecuaciones de vías que se están haciendo en diferentes sitios de la ciudad lo que se debe hacer es que las entidades del gobierno departamental y municipal puedan entrar a trabajar en un horario diferente para que no toda la gente llegue y salga del microcentro de la ciudad a la misma hora”, dijo Moyano.
Asimismo, recomendó que no se debe imponer un pico y placa en Neiva porque ello iría en contra de los beneficios económicos de la ciudad.
“Si se aplica el pico y placa la que va a salir perdiendo es la ciudad porque baja el recaudo por sobre tasa a la gasolina, eso lo deben tener en cuenta, sería desfinanciar el Municipio aún más. Lo que deben es coordinar mejor los trabajos, que no abran huecos por todas partes, que programen bien los trabajos y que exijan celeridad en las obras para que terminen rápido”, sostuvo Luz Mila Moyano.
LOS MOTOCICLISTAS
De imponerse una medida de pico y placa este también cobijaría las motos, por lo que los usuarios de motocicletas reaccionaron ante la intención de la Alcaldía y dijeron que no están dispuestos a soportar más restricciones al uso de estos vehículos.
“Lo que pasa es que están haciendo obras por todos lados y ahora que no hay por donde transitar entonces piensan en medidas como el pico y placa, sin tener en cuenta que muchas personas necesitamos la moto para movilizarnos y también como herramienta de trabajo, como es el caso de los mensajeros y los del servicio de domicilios”, anotó el presidente del Club de Motociclistas SZR de Neiva, Edwin Rodrigo Perdomo.
Si se llegara a aplicar el pico placa para las motos los más afectados serían las personas que tienen la moto como herramienta de trabajo para entregar domicilios y correspondencia, por lo que antes de que la administración Municipal se pronuncie y diga si imponen o no la norma de acuerdo con los estudios que están realizando, pidieron que los tengan en cuenta por su trabajo y a ellos los exoneren de cumplir la norma de pico y placa.
“Lo que deben tener en cuenta es que hay mucha gente que tiene moto y es indispensable para el trabajo que realizamos, como los que entregamos domicilios, nosotros no podemos trabajar si aplican un pico y placa, por eso deben tenernos en cuenta y si ponen esa restricción que a nosotros nos saquen”, expresó Ismael Quintero, quien se desempeña entregando domicilios en un supermercado.
La Administración Municipal tan pronto tenga todos los análisis y estudios realizados sobre qué es lo que más le conviene a la ciudad en materia de movilidad mientras se realizan las obras del Setp se pronunciará, pero desde ya están varios gremios listos para refutar la medida, que se ha aplicado con éxito en otras ciudades intermedias para poder controlar la movilidad.
Tomado de La nación