Cacao de Algeciras en PARIS

ViveHuila Noticias
Por -
0




Felipe Trujillo hace parte de un proyecto de relevo generacional, gracias al cual jóvenes como él están exponiendo el chocolate del Huila a nivel internacional. “Como cacaocultores no nos hemos quedado en el dolor, por el contrario, sabemos resurgir”, destacó el algecireño.

La primera vez que Felipe Trujillo salió del país, fue con rumbo hacia Francia, cargado con algunas pastillas de chocolate y licor del cacao que cultivan en Algeciras, departamento del Huila. El joven de 25 años estuvo en el Salón del Chocolate de París en representación de una asociación algecireña, que congrega a más de 90 productores.

La experiencia de participar en una feria mundial fue “enriquecedora”, resaltó el joven, pues apreciaron de cerca cómo se mueve el mercado y a dónde pueden llegar con su chocolate: “una cosa es tener la conexión vía telefónica o por redes sociales, a ya hacer presencia en el lugar a donde se lleva nuestro cacao”. Por eso lo aprecia como un logro y un camino a seguir con la organización, trazándose metas mediante la misión.

Esto ha sido posible gracias al apoyo de la cooperación internacional a través del proyecto Aurora, gestionado por la corporación Econexus Colombia Insitu, en el marco del proyecto de innovación en cadenas agrícolas sostenibles. Con el cual se desarrolla una estrategia de empalme generacional, que le permitió a Felipe Trujillo ser el representante de la Asociación de Productores de Cacao de Algeciras – Asprocalg.

Esto mismo se viene haciendo en los municipios Campoalegre y Gigante, en Huila, y dos más en Caquetá.

El joven destacó que, de esta manera, pudieron visualizar cómo es transformado su producto, además hicieron parte de una rueda de negocios; y por su parte llevaron la muestra del grano, el licor de cacao y pastillas.

En la Asociación de Productores de Cacao de Algeciras – Asprocalg, están desarrollando un proceso de empalme generacional y resultado de ese proceso, es que Felipe asumió como el representante y presidente de la organización.

“Nuestro cacao es inclusivo, como no es desconocido por muchos, nuestro municipio ha sido golpeado por el conflicto interno armado, así que, como cacaocultores no nos hemos quedado en el dolor, por el contrario, sabemos resurgir. Y por medio del cacao queremos demostrar que los jóvenes tenemos esta oportunidad para salir adelante en el campo, mostrar la verdadera cara que representa a nuestro municipio”.

A Asprocalg lo componen 98 cacaocultores, de las cuales 35 están certificados en orgánico. Venden el producto a una empresa nacional que se encarga de transformarlo y enviarlo al exterior.

De veredas como Villa Mercedes, Pinares, Vella Vista, entre otras.

El Huila es el cuarto mayor productor de cacao en el país, durante el año 2021 el departamento produjo 3.510 toneladas.

La nación 

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!