¿Por qué está en liquidación LA 14?

ViveHuila Noticias
Por -
0




Luego de que la cadena de almacenes caleña, presente en Neiva y otras  ciudades del país solicitara su liquidación judicial, los usuarios en redes sociales lamentaron el final de 57 años de trayectoria. La pandemia acentuó una crisis de la que LA 14 nunca pudo recuperarse.

Buena parte de los empleados de Almacenes LA 14 en Neiva, Cali, Armenia, Girardot, Popayán, Pereira y Manizales, entrarían a robustecer las cifras de desempleo en Colombia, como consecuencia de la crisis económica de la organización, que inició antes de la pandemia de COVID-19, pero que fue agravada por las medidas para mitigar el virus.

La compañía con 57 años de trayectoria tiene una sede en Neiva, en  San Juan Plaza desde el año 2014, cuando entró en operación en centro comercial. Este es el almacén de cadena más robusto que tiene el lugar.

LA 14 inició un proceso de reorganización a comienzos del 2020, cuando generaba 3.295 empleos directos  y 3.000 indirectos, para un gran total de 6.295 personas en todo el país.

Para la fecha tenía una participación anual en impuestos municipales, en prediales por $11.000 millones y recaudo de ICA por $6.500 millones. Un recaudo de impuestos nacionales por IVA de $112.000 millones y era la décima empresa en ingresos del suroccidente colombiano.

Antes del COVID-19

De acuerdo con el memorial de solicitud del proceso de reorganización ante la Supersociedades, históricamente la organización LA 14 ha participado en dos negocios, retail y finca raíz. Durante casi 50 años mantuvo un equilibrio en ambos, generando la caja necesaria para atender la operación en las tiendas, las inversiones en finca raíz y el servicio de deuda asociado a ambos negocios.

Con el desarrollo del Centro Comercial Calima en Bogotá en el año 2012, la organización se sobre invirtió en activos inmobiliarios lo que trajo consigo un sobre apalancamiento financiero.

El endeudamiento excesivo originó requerimientos de efectivo mayores a la caja generada por la organización: $116.000 MM. La anterior situación implicó que la caja generada se consumiera en atender la deuda, e hizo necesario que la diferencia faltante se atendiera mediante financiación con más deuda.

Frente a la problemática presentada y la imposibilidad de materializar medidas de desinversión y capitalización que permitieran dar solución de fondo al endeudamiento y viabilizar la operación de la compañía, fue necesario suspender la financiación a través del sistema financiero, lo que generó retrasos en los pagos hacia los proveedores y posteriormente una suspensión de despachos, esto ocasionó a su vez una caída en las ventas y disminución en la generación de caja.

En mayo de 2019 suscribió un acuerdo de re-perfilamiento de las obligaciones financieras con los bancos, que contempla posibles recursos para capital de trabajo y la recuperación del negocio a un plazo de 11 años. Debido a las dificultades de liquidez dicho acuerdo se encuentra incumplido.

No obstante lo anterior, los recursos de capital de trabajo requeridos no se pudieron obtener debido a que la compañía no tuvo acceso a otras fuentes de financiación dada la baja calificación crediticia otorgada por las entidades financieras posterior al acuerdo de re-perfilamiento.

Aun en las condiciones anteriores, la compañía procuró a través de una importante disminución de gastos y mejora en la rentabilidad del negocio, solventar su situación de deficiencia de caja, la cual venía mostrando una tendencia positiva durante el primer trimestre de 2020: hasta que llegó la pandemia COVID-19.

La situación generada por la pandemia COVID-19 y las medidas de aislamiento adoptadas por el gobierno nacional, generó a partir del mes de abril entre otras las siguientes afectaciones al negocio:

  • Reducción en horarios de operación.
  • Limitación en el aforo de las tiendas y en posibilidad de usuarios de salir de sus casos abastecerse.
  • Restricción en la venta de los productos que mayor margen genera en la operación.
  • Y adicionalmente la capacidad de abastecimiento de las tiendas se vio impactada por la baja oferta de productos esenciales lo que incrementó precios y requirió incluso pagos anticipados.

Destino final

Las anteriores situaciones han llevado a la compañía a una drástica reducción de sus ventas, lo que ha agravado su situación de caja que le impide atender sus obligaciones y paralelamente continuar operando su negocio con normalidad.

Tras estudiar la situación, la empresa conoció que actualmente se encuentran en una situación “inviable de operación”, y en aras de no afectar a sus colaboradores y acreedores, solicitó la liquidación judicial ante la Supersociedades el pasado 22 de julio.

“Hasta tanto la Superintendencia de Sociedades tome las decisiones que considere necesarias con relación a esta solicitud, los accionistas, la junta directiva, y los directores de los Almacenes LA 14 seguirán trabajando en la concreción de alternativas para sacar adelante la empresa”, reza el comunicado oficial de la organización.

Todas las tiendas en el país continúan abiertas y operando en el horario habitual, incluida la de Neiva.

La Nación 

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!