El grupo Cerco, Comando Estratégico de Respuesta Conjunta contra la criminalidad, es una de las dos estrategias con las que las autoridades responderán a la ola de inseguridad que sacude a Neiva. El anuncio lo hace en diálogo con LA NACIÓN el alcalde, Gorky Muñoz Calderón.
¿Qué radiografía tiene la Administración Municipal sobre lo que está pasando en Neiva en materia de seguridad?
Lo primero que tenemos que decir es que no desconocemos que tenemos un problema en materia de seguridad, que no es de ahora, ni de este gobierno, sino que viene desde hace tiempo en la ciudad y que se origina en profundos problemas sociales que tenemos. La crisis que ha generado el COVID-19 y que ha afectado tanto a nuestra economía, sigue generando desempleo, pobreza y de paso, la falta de oportunidades, lleva a nuestros jóvenes a delinquir. Algo que logramos evidenciar todos con el llamado estallido social, que no era más que una búsqueda de reivindicaciones sociales, producto de una deuda histórica del Estado. En ese orden de ideas, sabemos que tenemos un problema de seguridad, pero a la vez, una realidad social que no podemos desconocer y que debemos atacar si queremos reducir estos indicadores.
¿Qué va a hacer la Administración Municipal?
Tenemos dos estrategias para atacar ambos frentes, porque de nada sirve aumentar el pie de fuerza o arreciar con autoridad, si no generamos oportunidades o no atacamos la afectación económica. En ese sentido, vamos a fortalecer el Grupo Cerco, Comando Estratégico de Respuesta Conjunta contra la criminalidad, que se encargará de redoblar las operaciones y acciones para combatir el hurto y la criminalidad en la ciudad. Y por otra parte, hemos presentado al Concejo, el proyecto de Acuerdo Primero Neiva con FEE, que significa Formalización, Empleo y Emprendimiento, y como su nombre lo indica, le apostará a generar condiciones y empleo formal en la ciudad, para reactivar la economía, a través de incentivos, exenciones y beneficios tributarios.
¿Cómo funcionará el Cerco, Comando Estratégico de Respuesta Conjunta contra la Criminalidad?
El grupo Cerco estará conformado por 50 hombres que recorrerán las calles de Neiva, que tendrán 5 puestos fijos de control, una patrulla permanente por todos los barrios, y aumentarán las requisas y verificación de antecedentes en las calles, y se articularán con la comunidad y el comercio para hacerle frente a la delincuencia. Este grupo ya lo habíamos tenido para brindar seguridad en diciembre del año pasado, con muy buenos resultados y estará integrado por Ejército, Policía, Fiscalía y Secretaría de Movilidad.
En materia investigativa y de inteligencia, ¿Qué papel jugará el Cerco?
Dentro del grupo Cerco, le hemos pedido a la Fiscalía, Policía y Ejército, que nos aporten cada uno, a 5 funcionarios, expertos de policía judicial, y en investigaciones criminalísticas que nos permita desarrollar actividades de balística, identificación de sospechosos y seguimientos. Así mismo, esperamos contar con dos fiscales que nos permitan librar más rápido las órdenes de allanamiento y dar resultados más expeditos como los exige la ciudadanía. Pero al mismo tiempo con inteligencia y contrainteligencia, vamos a buscar a aquellos que desde adentro de los organismos de seguridad, puedan estar brindando información que facilite el actuar de los delincuentes. No vamos a permitir corrupción en las autoridades.
Para nadie es un secreto que muchos delincuentes que están hoy en las calles son reincidentes, ¿Cómo hacer que los fiscales y los jueces los encierren y no les otorguen beneficios?
Desafortunadamente los expertos dicen que hay vacíos o dificultades frente al Sistema Judicial actual, que hacen que el responsable del hurto de un celular, por ejemplo, por el hecho de ser un delito menor, termine en libertad prontamente. Eso es algo que se debe responder prontamente desde el Congreso, pensar en una reforma a la justicia, que sea más severa sobre todo con este tipo de delincuentes; pero lo que sí no puede pasar, es que muchas veces, esta situación que usted plantea ocurra, porque no hay una coordinación entre Fiscalía y Policía. Por eso estrategias como Cerco, nos ayudan a sumar voluntades y articular esfuerzos.
¿Cree que hace falta reforzar el pie de fuerza de la Policía?
Desde luego y ese es un problema que tenemos en todo el país. No es sólo de Neiva, en todo el país hay un déficit de hombres de la Policía, y estamos adelantando las gestiones necesarias para que ojalá podamos aumentar el número de efectivos que tenemos, muy pronto. Pero algo que sí podemos y vamos a hacer pronto es brindar becas para quienes quieran hacer parte de la Policía. Ya lo hicimos el año pasado y este año lo vamos a hacer igual, y es apoyar a los jóvenes que quieran ser bachilleres de la Policía, pues estos efectivos quedarán asignados a la ciudad y nos fortalecerán el pie de fuerza.
De otro lado, otro tema que inquieta a la ciudadanía neivana: los huecos, ¿Qué inversiones concretas desarrolla hoy la Administración Municipal para el mantenimiento de la malla vial de la ciudad?
Frente a este tema hay que decir primero, que la carpeta asfáltica que tiene una vida útil de 15 y 20 años, ya está fatigada y cumplió su vida útil en este gobierno, y esto ha hecho que se presenten tantas dificultades. Pero, ya llevamos un plan de intervenciones que completa cerca de tres meses, en los que hemos tapado innumerables huecos. Esta labor que desarrollamos de día y de noche con tres cuadrillas, no se detendrá; pero al tiempo, hemos empezado la pavimentación en varios sectores de la ciudad, para reponer por completo la vía. No hay un presupuesto que nos permita cambiar todo el asfalto por nuevo, pero sí esperamos que cada día, sigamos mejorando más aún en este aspecto.
¿Es consciente la Administración Municipal del desespero de la ciudadanía frente a la seguidilla de huecos en la ciudad?
Claro que lo somos y por eso mismo hemos venido actuando. Pero le quiero decir algo más. Nosotros vamos a pavimentar 25 kilómetros de vías en Neiva por donde transita el transporte público. Para ello, presentamos ante el Gobierno Nacional un proyecto por $16.000 millones y otro con recursos propios por $5.000 millones. Pero lo importante de esto es que antes de pavimentar hicimos planeación y a través de un estudio, determinamos las vías que requerían un cambio o restitución del alcantarillado y acueducto y ya comenzamos esas obras en las diferentes comunas, por eso han visto varias vías cerradas por estos días, para luego sí empezar a pavimentar. Aquí no nos va a pasar lo que veíamos en Neiva antes y es que cambiaban el asfalto y luego rompían para cambiar de tuberías. Y así vamos a seguir gestionando para que el otro año continuemos en ese noble propósito de brindarle vías en mejores condiciones a los neivanos.
La Nación