COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.
Con profunda preocupación el Hospital Universitario de Neiva se permite informar a la opinión pública, los entes Territoriales y demás actores del sistema, sobre el incremento exponencial en la demanda de camas Hospitalarias y de UCI por patologías Covid y no Covid, por lo tanto, nos permitimos poner en consideración:
1. Conforme a las directrices dadas por el MSPS, el Hospital Universitario de Neiva, realizó las adecuaciones necesarias para la expansión y reconversión de áreas para la atención de los pacientes derivados de la pandemia por COVID 19.
2. A la fecha contamos con 113 camas de Cuidado Intensivo Adultos, con un porcentaje ocupacional promedio en las ultimas 72 horas del 92%.
3. Desde los primeros días de junio se ha observado un incremento exponencial en la demanda de servicios no solo de pacientes con SARS COV 2, también de otras patologías, lo cual ha generado una ocupación total de camas dispuestas para atención COVID en Hospitalización, atención inicial de Urgencias y Observación, además de una sobre ocupación del 119% en áreas no Covid de Urgencias, con la particularidad de identificar que el 11% de pacientes con SARS COV 2, acuden con un marcado compromiso de su estado general en hipoxemia moderada y severa.
4. Los pacientes con COVID 19, son grandes consumidores de oxígeno, dado por las características de la patología y el tipo de dispositivo que se usa para administrar la oxigenoterapia. Por lo tanto, no se puede calcular el oxigeno solo con el consumo de las Unidades de Cuidado intensivo, también, debe tenerse en cuenta el consumo de Urgencias, Hospitalización adultos y Pediatría, Salas de Partos y Salas de Cirugía para procedimientos de Urgencias y prioritarios.
5. En la actualidad el Hospital cuenta con una Central de gases con dos líneas de producción que deberían trabajar de forma alterna para que una sirva de soporte a la otra, sin embargo, por el incremento exagerado en el consumo han tenido que trabajar de forma simultánea con el soporte adicional de un tanque de oxígeno criogénico con capacidad de 10200 kg que en la actualidad solo cuenta con un margen de seguridad disponible para consumo de 4500 kg.
6. En las condiciones actuales con las 2 líneas de producción de la PSA totalmente operativas y un consumo promedio de 105 m3/h aproximadamente, el contenido del
tanque criogénico alcanzaría para máximo 6 días a partir de hoy. Ahora, en caso de presentarse alguna avería en las líneas de producción de la PSA, la autonomía máxima del tanque criogénico sería 3 días.
7. Advertimos la Alerta de la empresa Messer por desabastecimiento Nacional teniendo en cuenta la mayor demanda de Oxigeno en todo el país.
8. Nos unimos a las voces de solidaridad con el talento humano en salud que ha venido manifestando en todas sus líneas el cansancio físico, emocional y mental que han acumulado por la atención continua en esta pandemia.
9. Informamos que ha sido necesario activar el Comité de ética hospitalaria Institucional como soporte para la toma de decisiones.
Como institución prestadora de servicios de salud referente del departamento y del sur del país, hacemos un llamado urgente a la ciudadanía en general y autoridades sanitarias a incrementar el llamado a la conciencia individual y colectiva, en cuanto a las medidas básicas de prevención: Lavado de manos, distanciamiento social, uso obligatorio de tapabocas, evitar asistir a eventos masivos con el fin de conseguir una disminución en la velocidad de contagio.
Se hace importante de igual manera instar a la comunidad objeto del programa de Vacunación Covid-19, a que de manera masiva acuda a los diferentes centros determinados para tal fin, con el objeto de poder lograr incrementar la inmunidad en nuestro departamento y lograr la tan anhelada Inmunidad de rebaño.