Los errores del Comité Electoral tienen una vez más en jaque las elecciones en la Universidad Surcolombiana para elegir su nuevo Rector (a).
Una nueva demanda, esta vez interpuesta por un grupo de docentes de la Facultad de Salud y estudiantes de La Plata, que se vieron afectados por el cambio sin previo aviso, de puesto de votación, generó una nueva suspensión del proceso eleccionario, a menos de 24 horas de celebrarse la justa prevista para este jueves 25 de marzo.
Aunque el Consejo Superior Universitario no se ha pronunciado al respecto, ni ha señalado si acepta o no la decisión de la Juez Cuarta Civil del Circuito de Neiva, proferida este miércoles al aceptar una acción de tutela; todo parece indicar que nuevamente se verán suspendidas las elecciones, tal y como sucedió la semana pasada.
De la determinación fue notificada Carolina Guzmán, presidenta del CSU y delegada de la Ministra de Educación Nacional; y Hernando Gil, rector encargado de la institución.
Las motivaciones
De acuerdo a los accionantes, el Comité Electoral vulneró presuntamente los derechos de más de 64 profesores de la Facultad de Salud, quienes pese a haber advertido previamente del error al comité, estos nunca corrigieron, lo que según ellos, afecta el derecho a ejercer su voto.
Y es que según ellos, en el listado inicial publicado por el Comité Electoral, ellos aparecían sufragando como siempre lo han hecho, en la Facultad de Salud. No obstante, ante los otros escándalos de cambio de sede de votación, volvieron a verificar y encontraron que habían sido modificados, sin previo aviso.
Lo mismo sucedió aparentemente con estudiantes y graduados de la Sede La Plata que también fueron trasladados de su puesto a la ciudad de Neiva, sin haberlo solicitado.
“Lamentablemente el Comité Electoral está cometiendo estos actos, porque está utilizando todas las artimañas del caso para favorecer a uno de los candidatos, buscando impedir que los docentes de planta de la Facultad de Salud y estudiantes y graduados de La Plata que están apoyando a la candidata Nidia Guzmán no puedan votar”, afirmó uno de los estudiantes afectados.
Y es que el problema es que estos errores no solo impedirán el normal ejercicio del voto de los sufragantes, y genera perdida de garantías, sino que debilita de paso la confianza en un proceso electoral que ha estado marcado por vicios, impedimentos y señalamientos.
El proceso estaría lleno de vicios, entre los cuales se mencionan el no cumplimiento de la experiencia directiva del candidato 02, la investigación penal que se adelanta en contra del mismo por cuenta de una denuncia de una de sus contratistas que, al parecer, le sustraían el 25% de su sueldo, el haber sacado a más de 300 docentes catedráticos de manera arbitraria, la participación de los dos representantes estudiantiles sin tener matricula vigente y ahora los cambios de puesto de votación.