Hace varias semanas atrás, geólogos y autoridades ambientales del mundo y del país, han venido haciendo referencia a las corrientes de nubes o masa de polvo del Sahara, que ha invadido la atmósfera en varios países del mundo.
De acuerdo con el Ideam, máxima autoridad de estudios meteorológicos y ambientales del país, aquella masa que consiste en partículas de polvo del Sahara, ya se expandieron por Colombia y por la Región Andina, cubriendo parte del territorio huilense, fenómeno natural, explicó a través del Sistema Inrai, Jhon Jairo Medina, geólogo de la Oficina de Atención y Desastres del Departamento.
El profesional de la geología, también puso en conocimiento las consecuencias que podría generar estas corrientes de masa de polvo proveniente del desierto del Sahara y los efectos atmosféricos.
Advierte el profesional, que los vientos de masa de polvo del Sahara, podrían acelerar las precipitaciones en la región andina e impedir la radiación de rayos ultravioleta.
El geólogo, Jhon Jairo Medina, dijo finalmente, que este tipo de fenómenos no son cíclicos, es decir no tienen ciclos en periodos establecidos, como suele pasar con cualquier otro tipo fenómenos naturales.
De Hjkk