El presidente Iván Duque hizo el anuncio ayer en su programa ‘Acción y Prevención’ al tiempo que indicó que hay que ejercer un mayor control sobre las aglomeraciones. De momento, descartó volver al confinamiento.
El presidente Iván Duque Márquez anunció que el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, de acuerdo con recomendaciones de expertos, y manteniendo las condiciones actuales.
Señaló que se hará especial énfasis en “ejercer un mayor control sobre las aglomeraciones” y agregó que en ese objetivo las autoridades locales tienen que trabajar de la mano del Gobierno Nacional.
“Hago un llamado a que sea la conciencia, el comportamiento, la disciplina y la cultura ciudadana la que también impere”, para poder tener “un buen mes de noviembre con reactivación segura y protejamos también la temporada de Navidad en nuestro país”, dijo.
El mandatario también sostuvo que todos los colombianos quieren reunirse con sus seres queridos, “pero el llamado, aun en los espacios íntimos, familiares, es tomar todas las precauciones”.
Manifestó que se deben evitar rebrotes y por eso en el mes de noviembre se estarán monitoreando el avance de la mano del Comité de Expertos para determinar cómo se va comportando la pandemia en los distintos lugares del territorio para tomar medidas puntuales y específicas.
El presidente Duque se refirió a la crisis que viven por estos días los países europeos, donde tuvieron que volver a la cuarentena por un rebrote de contagios.
“En primer lugar, queremos expresarles nuestro sentimiento de solidaridad a todo el pueblo francés, al pueblo español, al pueblo del Reino Unido, al pueblo de Alemania y otros países de Europa que por situaciones de rebrotes severos han tenido que tomar medidas restrictivas”, manifestó.
Precisó que hoy Colombia tiene el 90,3% de recuperados tras ser contagiados y menos de 67.000 casos activos.
Advirtió que estamos en un proceso de reactivación con componentes de bioseguridad muy importantes y tenemos que mantenernos en esa línea, no podemos darnos el lujo de retroceder.
“Para los países de Latinoamérica y para Colombia sería muy doloroso enfrentar una situación como la que hoy vive Europa y la pregunta es: ¿se puede prevenir? La respuesta es sí y depende de la actuación de todos nosotros colectivamente, depende de nuestra disciplina y de nuestra cultura ciudadana, depende de seguir los protocolos de bioseguridad, de no bajar la guardia frente al uso del tapabocas, de mantener el distanciamiento y por supuesto de evitar las aglomeraciones”, señaló.