Senado de la República aprueba la prohibición de pruebas cosméticas en animales.
La aplicación de pruebas cosméticas en animales ha sido uno de los temas más comentados y solicitados por entidades animalistas en el país.
Sin embargo, pese a la pandemia generada por el Covid-19 el congreso se vio en la obligación de sesionar de manera virtual.
Lo que para muchos senadores y representantes fuera dificultoso conectarse a la transmisión, debatir y sobre todo votar.
Por lo que el proyecto de las pruebas cosméticas en animales estuvo en riesgo de hundirse pese a no ser debatido y por la falta de sufragio.
Sin embargo, la iniciativa fue aprobada en último debate y pronto en el país no serían legales estas pruebas.
De momento, se aprobó en último debate, ahora el proyecto pasará a conciliación y respectivamente a sanción presidencial.
Juan Carlos Losada, representante a la cámara, aludió a que la iniciativa no pretende derogar lo que está prohibido y mucho menos restringir a los investigadores farmacéuticos.
No va más, animales no serán sometidos a pruebas cosméticas
#HISTÓRICO!! COLOMBIA PROHÍBE LAS PRUEBAS COSMÉTICAS CON ANIMALES!Nuestro proyecto de ley es una realidad, Gran avance en la protección y el bienestar de los animales, infinitas gracias @AnimalDefenders @RICHARDAGUILARV @DanielSamperO @carolinaguerram
De igual forma, tampoco se verían afectados laboratorios de investigación genética ni otros campos como la bioquímica.
Al contrario solo restringe el uso de animales para las pruebas en productos cosméticos, de aseo y absorbentes.
Por otra parte, la ley buscaría abrir un campo científico y tecnológico para apoyar investigaciones alternativas al uso de animales.
De esta manera, el gobierno generará estímulos incentivos y otras facilidades que fortalezcan la capacidad de los laboratorios.
The #Colombian Senate has banned the use of #animals in cosmetics tests. Passing its final debate, today, the new law comes into force in 4 years & applies to all #cosmetics products & ingredients, both imported & manufactured in #Colombia. #NoMoreAnimalTesting #TesteoSinAnimales
Entonces, las instituciones de investigación desarrollaran y aplicarán modelosalternativos y así evitarán el uso de animales de prueba para experimentos.
Pues en Colombia, aún se utilizan diferentes especies como perros, gatos, conejos, aves entre otros animales para la experimentación de reacción de algunos productos.
Por lo pronto, las entidades que no cumplan esta ley obtendrían sanciones que irían desde los 133 hasta los 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La ley 120 de 2018 prohíbe también la comercialización de productos que antes hubiesen sido probados en animales.