Sistema de telemonitoreo en sedes educativas de Neiva

Vive Huila
Por -
Con el propósito de optimizar los recursos públicos la Secretaría de Educación de Neiva puso en marcha el Plan Integral de Seguridad y Convivencia que busca asegurar las sedes educativas de la ciudad y salvaguardar los bienes públicos que allí se encuentran.

Alfredo Vargas Ortiz, secretario de educación de la capital huilense indicó que 65 sedes educativas de la ciudad cuentan con vigilancia electrónica y 16 sedes principales con cámaras de vigilancia, lo que permitirá asegurar que los bienes se mantengan y se haga seguimiento en tiempo real a todo cuanto sucede en dichos establecimientos.
El funcionario recalcó que la incorporación tecnológica de tele vigilancia y monitoreo, complementa el trabajo de seguridad que prestan los 65 celadores que están contratados y que prestan sus servicios en cada una de las sedes cubiertas.
El Sistema de vigilancia y telemonitoreo será coordinado inicialmente por la empresa Tele Vigilancia durante seis meses, tiempo en el cual responderá por los bienes públicos que estén al interior de las instituciones educativas.
Reproductor de audio

El rector de la sede Calixto Leiva de la Institución Educativa Ángel María Paredes, Luis Alberto Correa manifestó: “Es una gran ayuda este sistema que han colocado, por la seguridad no solo de los implementos que están en los colegios sino por la seguridad de los niños, podemos estar atentos a cualquier situación y gracias a este monitoreo estamos más seguros”.
A cada institución educativa se le entregaron implementos para que este sistema funcione como es el botón de pánico, celulares, chalecos de identificación, entre otros que nos van a permitir velar por los recursos púbicos de los colegios como son computadores, tablets, neveras, televisores y todo lo que allí existe para la formación de nuestros niños”, puntualizó el secretario de educación.
El contrato tiene una duración de seis meses prorrogables y tuvo un costo de 700 millones de pesos, lo que permite la optimización de los recursos públicos que eran invertidos en el pago del servicio de celaduría para las instituciones y que ascendía a 4 mil millones de pesos.
La voz de mi región 
Etiqueta:

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!