El Gobernador del departamento del Huila, Carlos Julio González Villa, entregó al Ministerio de Salud y Protección Social el plan de choque e intervención social que contiene las líneas estratégicas de Promoción de la salud, prevención y atención de la consulta suicida.
El documento fue dado a conocer en el marco del lanzamiento de las Políticas Nacionales de Prevención en Salud efectuado este miércoles en Neiva con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud.
Según se estableció, el Huila no es ajeno a las afectaciones a la salud mental, considerando los acontecimientos que han motivado el incremento a nivel nacional de las cifras de suicidio e intentos de suicidio.
Los casos consumados y de intento de suicidio hacen procedente la puesta en marcha del Plan de Choque Departamental para la prevención, promoción y atención de la salud mental de la población huilense.
“Este plan que presentamos hoy convoca a los sectores sociales, educación, salud, a las direcciones locales de Salud, gerentes de hospitales y, por supuesto, a los alcaldes y sus equipos de gobierno a comprometerse con el cumplimiento de la Política Nacional de Salud Mental”, afirmó el mandatario huilense.
Agregó que, como sociedad, se debe asumir la responsabilidad de trabajar con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la construcción de proyectos de vida, fortaleciendo el diálogo en los entornos familiar, escolar y comunitario.
"En el Huila se han implementado estrategias exitosas y son experiencias demostrativas a nivel nacional, como 'No te Madures Biche' y los centros de Escucha, que son dispositivos de atención con base comunitaria, cercanos a la gente y que le permiten al sector salud conocer las necesidades de las personas desde su cotidianidad; permitiendo así, acciones directas de intervención y tratamiento oportunos" afirmó John Henry Bohórquez, asesor de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
Servicios amigables para adolescentes y jóvenes ofertados en los 37 municipios, implementación de cuatro centros de escucha comunitarios en municipios con problemáticas en salud mental, en articulación con el Plan de Intervenciones Colectivas.
Así mismo, un centro de escucha departamental Línea de Vida que brinda apoyo y asesoría psicológica y emocional las 24 horas, 7 días a la semana; 72 grupos de auto-ayuda en 37 municipios, capacitación permanente a las redes de buen trato y el programa ‘No te Madures Biche’, enfocado a la prevención de embarazo adolescente, de conducta suicida, de consumo de sustancias psicoactivas y de violencia escolar.
“Son 35 actividades que intensificaremos en el departamento del Huila con asistencia técnica permanente, en respuesta a la Política Nacional de Salud Mental que ha propuesto el Gobierno Nacional”, señaló Gloria Esperanza Araújo Coronado, secretaria de Salud Departamental.