La Alcaldía de Neiva lleva invertido cerca de 80 mil millones de pesos en infraestructura vial con un ahorro significativo del 40% gracias a la gestión desarrollada ante el Gobierno Nacional y los convenios con la comunidad, Ejército y Gobernación del Huila.
“Dentro del Plan de Desarrollo, Neiva la Razón de todos, está la entrega de 50 km de nuevas vías en estos 4 años de gobierno, a la fecha avanzamos en un 70%”, dijo el alcalde de Neiva, Rodrigo Armando Lara Sánchez.
Así mismo, durante el 2019 el Sistema Estratégico de Transporte Público finalizará las grandes obras de infraestructura vial como el intercambiador de la Universidad Surcolombiana y la Fase VI que consiste en la rehabilitación de la carrera 7ª entre calle 21ª y avenida La Toma, con los cuales se apuntará a descongestionar el tráfico en zonas donde la movilidad es tan limitada y restablecer la arteria principal de la ciudad.

Programas de Infraestructura
Uno de los programas banderas creado en el 2016 por el primer mandatario de los neivanos fue ‘Pavimentemos Nuestra Cuadra’, el cual lleva 19 calles pavimentadas y 2 en ejecución para un total de 10 mil metros cuadrados construidos.
“Se firma un convenio donde la comunidad aporta maestro de obra, un oficial y 3 ayudantes que tengan todos los temas de riesgos y seguros; la Alcaldía suministra materiales, maquinarias, hace el trabajo topográfico, el replanteo de vía, la línea de los sardineles y losas peatonales, además de la supervisión” explicó Diana Paola Solaque Guzmán, secretaria de Vías e Infraestructura.

Quién además destacó el ahorro “que a la fecha es de 1.300 millones de pesos por que no se invierte en supervisión, mano de obra y utilidades de los contratos” dijo.
Actualmente la Alcaldía de Neiva con recursos propios ha construido 59 vías que se encontraban en mal estado y que fueron priorizadas de acuerdo a las necesidades de cada sector con 7.5 kilómetros en total construidos.
En 2017 y 2018 gracias al convenio interadministrativo entre el municipio y el Ejército Nacional se entregaron 11 vías (9.800 m2) en donde la Alcaldía de Neiva puso el suministro de materiales, combustible y supervisión mientras que la mano de obra y la maquinaria fueron aportadas por el Batallón de Ingenieros Número 53.
Es de recordar también que el convenio con la Gobernación del Huila logró entregar 35.000 m2 garantizando la seguridad vial y calidad de vida en 32 sectores de la ciudad.

Por último, en reparaciones y reparcheos llevados a cabo en jornadas maratónicas de día y de noche por la cuadrilla de la Secretaría de Infraestructura de Neiva se lograron rehabilitar 143 mil m2 equivalente a 20 km de vías.
Andenes y separadores recuperados
Los trabajos de reparación de andenes y separadores se desarrollan en los puntos más importantes de la ciudad, a la fecha el municipio ha logrado recuperar 60 mil m2.
Las zonas intervenidas son puntos críticos para los peatones en donde hay flujo masivo de personas, entre los que se encuentran Instituciones Educativas, Universidades y centros culturales.

El separador de la avenida ‘Inés García de Durán’, el del colegio Salesiano en la carrera 16, el de la avenida Buganviles frente a la estación de servicios y la carrera 2ª desde la calle 26 hasta la 64 son algunos de los lugares priorizados.
De la misma manera, la construcción de nuevos andenes en la Avenida La Toma, la Universidad Surcolombiana, el corredor de la 5ª desde la calle 21ª hasta La Toma, las Instituciones Educativas Técnico Superior, Departamental, ICBF, Guillermo Montenegro, entre otros sectores.

El llamado de la Administración Municipal es para que la comunidad denuncie los daños que ocasionan algunos ciudadanos en los separadores, quienes realizan roturas indebidas para crear atajos y evadir los semáforos.
Barandas de contención
El gobierno municipal adelanta acciones para salvaguardar la integridad de peatones y conductores en la vía con la instalación de barandas en sitios de mayor accidentabilidad.
Este proceso se desarrolla con el contrato 1355 del año 2018 que viene ejecutando la Secretaría de Infraestructura y tiene como objetivo instalar y reconstruir barandas en diferentes sectores donde el tráfico vehicular es mayor y se han presentado accidentes.

La Secretaría de Infraestructura viene realizando desde el año pasado el suministro e instalaciones de barandas en los barrios Primero de Mayo, Cámbulos, la Libertad, San Martín, Ventilador, en el acceso a la planta de tratamiento en la calle 17ª, vía a El Tesoro, en el sector de Palmas 3 y en el corregimiento de San Luis.
El mantenimiento, reconstrucción e instalación se han venido realizando también en pontones y puentes grandes como el del Río Loro y en San Luis, este es último con una cobertura de más de 45 metros.